Condiciones del Paciente Involucradas en el Fracaso del Tratamiento.
Cada paciente presenta condiciones únicas que pueden determinar tanto el éxito como el fracaso de los tratamientos que en él realicemos. debemos tener en cuenta que estas condiciones no son exclusivamente enfermedades, sino que muchos condicionantes del éxito o fracaso de los tratamientos van a responder a características psicológicas del paciente.
Una causa importante de fracaso, son las expectativas demaciado altas o irrealistas de los pacientes acerca del tratamiento. Debemos tener en cuenta, que sea cual sea el resultado el tratamiento, si éste no cumple las expectativas del paciente puede considerarse como un fracaso terapéutico. En este sentido es importante explicar detalladamente al paciente los riesgos, limitaciones y resultados esperados de un plan de tratamiento.
La responsabilidad del paciente también puede representar una condición que determine el fracaso de un plan de tratamiento. Un paciente irresponsable o poco comprometido con su tratamiento puede hacer fracasar un plan de tratamiento.Esta debe evaluarse previamente a iniciar un tratamiento, puesto que puede llegar incluso a ser una contraindicación de un tratamiento dado.
Además de las condiciones comentadas anteriormente, existen condiciones locales propias de cada paciente que definen las tasas de éxito o fracaso de un plan de tratamiento.
A modo de ejemplo, en terapias pulpares, la tasa de éxito post tratamiento es mayor en pulpectomías de dientes vitales sin imagen radiolúcida, comprado con pulpectomias de dientes no vitales en los que existe una lesión apical.
Para establecer si las condiciones locales pueden determinar el fracaso del plan de tratamiento es necesario considerarlas todas y no por separado.
C. Mish: “ Prótesis Dental
Una causa importante de fracaso, son las expectativas demaciado altas o irrealistas de los pacientes acerca del tratamiento. Debemos tener en cuenta, que sea cual sea el resultado el tratamiento, si éste no cumple las expectativas del paciente puede considerarse como un fracaso terapéutico. En este sentido es importante explicar detalladamente al paciente los riesgos, limitaciones y resultados esperados de un plan de tratamiento.
La responsabilidad del paciente también puede representar una condición que determine el fracaso de un plan de tratamiento. Un paciente irresponsable o poco comprometido con su tratamiento puede hacer fracasar un plan de tratamiento.Esta debe evaluarse previamente a iniciar un tratamiento, puesto que puede llegar incluso a ser una contraindicación de un tratamiento dado.
Además de las condiciones comentadas anteriormente, existen condiciones locales propias de cada paciente que definen las tasas de éxito o fracaso de un plan de tratamiento.
A modo de ejemplo, en terapias pulpares, la tasa de éxito post tratamiento es mayor en pulpectomías de dientes vitales sin imagen radiolúcida, comprado con pulpectomias de dientes no vitales en los que existe una lesión apical.
Para establecer si las condiciones locales pueden determinar el fracaso del plan de tratamiento es necesario considerarlas todas y no por separado.
- Calidad de los tejidos duros y blandos.
- Estado infeccioso o inflamación de la zona.
- La mala higiene oral (y la capacidad del paciente por mejorarla).
- Bruxismo.
- Enfermedades metabólicas mal controladas.
- Tabaquismo.
- Enfermedades Autoinmunes y reumáticas.
- Parálisis.
- Enfermedades agudas.
C. Mish: “ Prótesis Dental
Una buena comunicación con el paciente es esencial y compleja. Muchas veces los profesionales utilizan tecnicismos y el paciente no comprende la información entregada, y si no se establece una relación relativamente simétrica no se conseguirá la confianza para que éste manifieste sus dudas y preocupaciones. La comunicación con el paciente determinará que conozcamos sus expectativas y podamos satisfacerlas, que el paciente comprenda el tratamiento que se le realizará y no se sorprenda negativamente durante o después del tratamiento, y que adquiera los conocimientos y habilidades que intentamos traspasarles para que la rehabilitación perdure en el tiempo y se mantenga la condición de salud y equilibrio.
ResponderEliminar