sábado, 1 de septiembre de 2012

¿Cuándo un paciente está de alta?



Al realizar un diagnóstico, pronóstico y tratamiento en nuestro pacientes dentro de éste análisis, la meta final es realizar un tratamiento lo más integral posible o terminar nuestro tratamiento propuesto según las expectativas nuestras y del paciente.

Al terminar la parte activa del tratamiento, cómo coronas, restauraciones, prótesis removible, etc., vienen los controles en dónde evaluaremos lo que hemos realizado. Se evaluarán múltiples puntos, desde el tratamiento periodontal hasta las restauraciones o las prótesis, evaluando su funcionamiento en el tiempo, cómo se siente el paciente con lo que le hemos realizado y que tan estable se encuentra el paciente.

¿Cómo podemos evaluar estos parámetros objetivamente?

Germán Alvarado et all., en un paper publicado el 2001 llamado “Un Índice de mantenimiento Integral para Pacientes Adultos en Odontología”. Idearon un índice de mantenimiento integrar (IMI) que consta de 5 ítems y a cada una de las áreas de les asigno 3 puntos, donde 1 es bueno y 3 es deficiente.

·         Periodoncia: 1= bolsas hasta 4mm, 2= bolsas entre 5-6mm y 3 = mayor a 6mm

·         Restauraciones: 1=adaptación, estética y morfofunción aceptable. 2= adaptación acepltable, alteración en estética o morfofuncion y 3= adaptación inaceptable.

·         Endodoncia: 1=ausencia de signos o síntomas de alteración pulpar o periapical, 2= presencia de signos o síntomas de alteración pulpar o periapical en dientes sin tratamiento endodóntico previo y 3= presencia de signos o síntomas de alteración pulpar o periapical en dientes con tratamiento endodóntico previo.

·        Higiene oral: Presencia de placa bacteriana según Greene y Vermillon 1= menor o igual al 20%, 2= 21-50% y 3= mayor a 50% de las superficies.

·         ATM: 1= sin signos ni síntomas de disfunción articular, 2= con signos pero sin síntomas de disfunción articular y 3= con signos y síntomas de disfunción articular.
      
     Esto nos dará un valor que determinará cada cuanto tiempo debemos citar al paciente a control y nos ayudará a determinar cuando darle el alta.


Esto es un ejemplo que se puede utilizar para poder determinar si mi paciente cumple los requisitos para ser dado de alta y controlarlo.
El paciente debe estar controlado , sin sacos activos, con una buena higiene bucal y en silencio tanto clínico como radiográfico y no debe presentar ninguna molestia o dolor.

1 comentario:

  1. También es importante dar de alta al paciente cuando se hayan terminado las acciones propuestas previmente en el plan de tratamiento, siempre y cuando el paciente haya pagado el tratamiento completo, se vea una mejora en su higiene bucal y hayamos estabilizado el sistema para que el paciente tenga una adecuada oclusión y correcta función masticatoria.

    ResponderEliminar