Como evitar
fracasos en PPR:
Diagnóstico correcto: experiencia, la
preparación del profesional y su fundamento diagnóstico determinan la solución
más adecuada.
Salud de tejidos de soporte de
los dientes pilares
Utilización de paralelizador
Secuencia en los procedimientos
de preparación en boca: nivelación del plano oclusal, tallado de superficies
proximales, preparación de superficies vestibulares y linguales, preparación de
lechos, pulido.
Selección adecuada de retenedores
Adecuado uso de conectores
Impresión anatómica .
Suministro al técnico de un
diseño específico
Fundamentos oclusales
Recomendaciones para el
mantenimiento y citas de control.
Fracasos en
prótesis fija
Fracasos biológicos
caries
fractura raíz o corona preparada
problemas endodonticos
problemas periodontales
problemas oclusales
fracasos mecánicos
pérdida de retención
fracaso en puntos de soldadura
distorsión
desgaste oclusal
desadaptación márgenes
fracasos estéticos
falla de color
contornos inadecuados
fractura porcelana
Según la literatura las complicaciones más comunes en prótesis fija
(plural y unitaria) son:
·
caries en piezas pilares (18%)
·
necesidad de tratamiento endodontico (11%)
·
perdida de retención (7%)
·
problemas estéticos (7%)
·
complicaciones periodontales(4%)
·
fractura radicular piezas pilares (3%)
·
fractura porcelana (2%)
Cuando se compara la rehabilitación en base a prótesis fija sobre
remanente dentario contra rehabilitación sobre implantes, estas últimas exhiben
mayor incidencia de complicaciones.
Además se ha constatado que las rehabilitaciones en base a prótesis fija
libres de metal tienen menor incidencia de complicaciones comparadas con
prótesis fija metal cerámica unitarias y plurales.
A razón de estas complicaciones expuestas es necesario un programa de
mantenimiento adecuado, y personalizado para cada paciente:
·
motivar higiene paciente e instrucción para utilización de otros medios
auxiliares de higiene (seda dental, superfloss, colutorios) y remotivación
periódica de la misma
·
programación de sesiones para supervisión mantenimiento higiene bucal
·
verificación adaptación prótesis fija al entorno bucal y reparaciones de
prótesis fija (de ser necesario)
·
estado márgenes restauraciones
·
oclusión (reajuste estabilidad oclusal de ser necesario)
·
verificar integridad prótesis fija
·
verificación estado salud estructuras remanentes
·
tratamiento de fracasos biológicos, mecánicos y estéticos
Bibliografía:
Hae-Lyung Cho,
Jae-Kwan Lee, Heung-Sik Um, Beom-Seok Chang. Esthetic
evaluation of maxillary single-tooth implants in the esthetic zone. J Periodontal Implant Sci 2010;40:188-193
por lo general, todo tratamiento debe acompañarse de una planificación previa, buscando la mejor opción para cada paciente y no generar expectativas que a futuro no podremos cumplir.
ResponderEliminarPara prever los fracasos será indispensable un correcto diagnóstico, valorar todos los factores para elegir el tratamiento apropiado y realizar correctamente todos los pasos de la rehabilitación. Es decir, se debe cuidar cada paso de una rehabilitación para conseguir éxito, afectando el fracaso de cualquiera de ellos en el resultado final.
ResponderEliminar